FLORA

Podemos encontrar alrededor de mil especies vegetales distintas y el 40% aproximadamente de la vegetación de la Región de Murcia está representada en el Parque Regional. De estas especies, 36 están protegidas por la legislación o bien tienen un peculiar interés botánico y biogeográfico, por lo que merecen especial protección. Hay 12 Hábitat de Interés Comunitario y 3 Hábitat de Interés Prioritarios. De ellos destacan los estanques temporales, las zonas subestepéticas de gramíneas y anuales, las formaciones de enebros o los bosquetes de carrasca. La repoblación forestal realizada a finales del s.XIX y primeros del XX, dirigida por Ricardo Codorníu Stárico, Juan ángel de Madariaga, José Musso y, destinada a la corrección hidrológica-forestal, el pinar es la vegetación dominante en el área central del territorio, con tres especies características: el pino carrasco es la especie arbórea más abundante, el ródeno y el negral; el encinar está muy reducido y en los cauces de las ramblas se pueden encontrar olmos, chopos y álamos, junto con una variedad importante de diferentes plantas arbustivas, zarzaparrillas, madreselvas y otras.
FAUNA

La diversidad de ambientes acoge a una fauna rica y variada. Sólo la comunidad de vertebrados está constituida por 7 especies de anfibios, 17 de reptiles, 123 de aves y 38 mamíferos. El Parque Regional fue declarado en 1998, de acuerdo con la Directiva de Aves de la Comunidad Europea, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) por dos especies rapaces, el águila real y el búho real.
Aparecen curiosos endemismos como el de la ardilla de Espuña, una subespecie exclusiva de estos montes. El arruí, gato montés, jabalí son algunos de las especies más abundantes de Sierra Espuña, habiendo otras muchas que habitan estos montes como la alondra de dupont o el alcaraván, el azor y el gavilán además un buen número de pequeños mamíferos abundan por estos montes.