Jueves, 23 de octubre de 202523/10/2025 English français Español
El tiempo
Turismo Totana

Agenda

A+ A-

EL FESTIVAL ECOS DE SIERRA ESPUÑA CELEBRA SU IX EDICIÓN

Lugar: Territorio Sierra Espuña” (Aledo, Alhama de Murcia, Librilla, Mula, Pliego y Totana).

Durante tres fines de semana de noviembre, el certamen consolida su propuesta cultural uniendo música antigua, patrimonio y naturaleza en el “Territorio Sierra Espuña”

PROGRAMACIÓN

Los conciertos de esta edición reúnen a jóvenes formaciones destacadas del panorama europeo de la música antigua procedentes de Reino Unido, Armenia, Países Bajos, Italia y España

El festival se inaugura el viernes 7 de noviembre en Totana, en el Santuario de Santa Eulalia, con Anacronía (Barcelona y Murcia), que celebra su quinto aniversario y comenzó en el ECOS Festival. Su programa, “Mariana & Mozart: Fiesta en Michaellerhaus”, homenajea a la compositora Mariana Martínez y al clasicismo vienés, con obras de Mozart, Haydn, Porpora y la propia Martínez, combinando virtuosismo, festividad y humor.

El sábado 8, en el Refectorio del Convento de San Francisco de Mula, actuará [H]Éros Ensemble (Valencia y Países Bajos), seleccionados en colaboración con la International Young Artist’s Presentation de Amberes. Su programa “El ballet de Eros: Cosmografía de amor y desdén à la cour ca. 1640” reconstruye un ballet de cour del primer barroco francés, explorando el viaje amoroso de mortales y dioses a través de la música y la poesía.

El viernes 14, en la Iglesia de San Lázaro de Alhama de Murcia, Cantoría (Barcelona y Murcia), organizadora del ECOS Festival, presenta “Las Hijas de Isabel”, un recorrido por el repertorio ibérico y europeo de los siglos XV y XVI, evocando la historia de Isabel la Católica y sus hijas, con obras de Escobar, Milán, Desprez y Narváez, y músicas de la corte inglesa de Catalina de Aragón.

El sábado 15, en la Parroquia de Santiago Apóstol de Pliego, Coloquio6 (Madrid y Países Bajos), seleccionados en colaboración con S-EEEMERGING, presentará “Por los jardines de la corte”, un viaje por el repertorio para quinteto de viento que recorre toda Europa, intercalando historias y experiencias de compositores y músicos.

El viernes 21, en Librilla, Lowe Ensemble (Madrid y Reino Unido), seleccionados en la muestra de grupos británicos del Brighton Early Music Festival, ofrece “Reflejos del Barroco Español”, explorando corrientes musicales entre España y Europa, con cantatas de Handel y Lully, y arreglos propios de Antonio Soler. También presentan “Voces de San Lázaro”, un programa que une tradiciones armenias e italianas, explorando el amor sagrado y secular a través de composiciones y narraciones musicales.

El sábado 22 de noviembre, en la Iglesia de Santa María la Real de Aledo, Intesa Duo (Armenia y Reino Unido), seleccionados en la Generación SMAE de la Semana de Música Antigua de Estella, cerrarán el festival con repertorio instrumental del Barroco tardío y transición al Clasicismo, destacando la virtuosidad y expresividad de su interpretación.

Además, entre el 6 y el 9 de noviembre, se celebrarán los ECOS LAB, el laboratorio creativo del festival. Este espacio de encuentro profesional reunirá a jóvenes intérpretes, gestores culturales y representantes de proyectos europeos dedicados a la música antigua. Bajo el lema “Rebranding Early Music”, las jornadas incluirán charlas, ponencias y debates sobre los retos actuales del sector, la comunicación cultural y la sostenibilidad. También, se organizan sesiones de “Elevator Pitches”, donde los proyectos invitados presentarán sus ideas y estrategias innovadoras para revitalizar la música antigua en el contexto contemporáneo.

Las entradas para los conciertos del ECOS Festival 2025 se podrán adquirir a través de la página web oficial a partir del miércoles 22 de octubre: www.ecosfestival.com



EL FESTIVAL ECOS DE SIERRA ESPUÑA CELEBRA SU IX EDICIÓN - 1
EL FESTIVAL ECOS DE SIERRA ESPUÑA CELEBRA SU IX EDICIÓN - 1
SGS Ayuntamiento de Totana Región de Murcia - SEF - Unión Europea
Agradecemos las fotografías cedidas por:
  • Pedro Antonio Tudela Hernández
  • Dirección General Medio Ambiente
Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información