Martes, 1 de julio de 20251/7/2025 English français Español
El tiempo
A+ A-

Totana recibe a su Patrona, Santa Eulalia de Mérida, en una bajada llena de devoción y buen ambiente; cuya romería ha sido de las más participativas de los últimos años

Más de 11.000 romeros acompañaron la imagen de La Santa desde su Santuario en Sierra Espuña a la ciudad; más los centenares que se congregaron en el paraje de El Rulo y las afueras de la ciudad 

Miles de personas acompañaron hoy a la Patrona de Totana, Santa Eulalia de Mérida, en su tradicional bajada desde su santuario hasta la ciudad, en la ermita de San Roque, donde permanecerá hasta mañana por la tarde.

Posteriormente, la imagen será trasladada mañana en procesión hasta la iglesia de Santiago, donde permanecerá hasta el 7 de enero que regresará, de nuevo en romería, a su ermita.

Según fuentes policiales, más de 11.000 personas arroparon hoy  a La Santa en su romería, entre fieles, integrantes de cuadrillas y vecinos que participaron en la jornada festiva; y que se sumaron a los varios centenares que esperaron la llegada a las afueras de la ciudad.

A esta cifra, en uno de los días grandes de estas fiestas patronales, se sumó un número importante de vecinos y devotos en el paraje de El Rulo y en las zonas del extrarradio del casco urbano, en la Cruz de la Misión y alrededores.

Desde primeras horas de la mañana, ya amaneciendo y con unas temperaturas gélidas respecto a fechas precedentes, muchas personas fueron accediendo a las inmediaciones del santuario de La Santa, donde esperaron, acompañadas de los cánticos de las cuadrillas, las horas previas al inicio de la bajada. El frío matinal no impidió la celebración multitudinaria de este evento, uno de los más participativos de los últimos años por ser este lunes festivo regional.

Para hacer más llevadera la espera, en las horas previas al inicio de la bajada no faltaron los platos típicos como las migas y los embutidos, acompañados de la tradicional 'mantellina', que es la típica bebida elaborada a base de miel, anís, agua y limón, que en botella o en bota, sirve para endulzar y calentar las gargantas de los romeros. 

Asimismo, a las siete de la mañana, la Concejalía de Festejos, de la mano del establecimiento "La Despensa de Tani", como viene siendo tradición desde hace años, invitó a los romeros y asistentes a degustar un chocolate caliente, que también se agotó. Una hora más tarde, a las ocho de la mañana, dio comienzo la santa misa de despedida de la patrona de Totana en el santuario.

La imagen de la patrona partió puntual a las nueve de la mañana, portada a hombros por los Hermanos de La Santa, y ataviada con su traje rojo de romera, disponiéndose a recorrer los siete kilómetros que separan su santuario de Sierra Espuña y el casco urbano de Totana, entre la multitud que la ha acompañado.

Tres horas después, y entre un esperado y gran ambiente de fiesta, la imagen de Santa Eulalia llegó al paraje de El Rulo; donde fue recibida por las autoridades civiles y religiosas: los miembros de la Corporación municipal y la diputada totanera, Isabel Maria Sánchez, representantes del Patronato de la Fundación La Santa y la Banda de la Agrupación Musical, así como por numerosos vecinos que allí se congregaron para admirar la imagen de la patrona de los totaneros.

La imagen de Santa Eulalia de Mérida permanecerá en la ermita de San Roque hasta mañana a las 18:00 horas, momento en el que se celebrará el traslado procesional a la Parroquia de Santiago, donde estará durante todas las fiestas patronales y la Navidad, como de costumbre.

Durante la romería, los servicios de emergencias han prestado 2 asistencias sanitarias leves, teniendo que ser trasladados por Protección Civil al Centro de Salud.

Fuente: totana.es

Galería de imágenes

Ver foto 1
Ver foto 2
Ver foto 3
Ver foto 4
Ver foto 5
Ver foto 6
Ver foto 7
Ver foto 8
Ver foto 9
Ver foto 10
Ver foto 11
Ver foto 12
Ver foto 13
Ver foto 14
Ver foto 15
Ver foto 16
Ver foto 17
Ver foto 18
Ver foto 19
Ver foto 20
Ver foto 21
Ver foto 22
Ver foto 23
Ver foto 24
Ver foto 25
Ver foto 26
Ver foto 27
Ver foto 28
Ver foto 29
Ver foto 30
Ver foto 31
Ver foto 32
Ver foto 33
Ver foto 34
Ver foto 35
Ver foto 36
Ver foto 37
Ver foto 38
Ver foto 39
Ver foto 40
Ver foto 41
Ver foto 42
Ver foto 43
Ver foto 44
Ver foto 45
Ver foto 46
Ver foto 47
Ver foto 48
Ver foto 49
Ver foto 50
Ver foto 51
Ver foto 52
Ver foto 53
Ver foto 54
Ver foto 55
Ver foto 56
Ver foto 57
Ver foto 58
Ver foto 59
Ver foto 60
Ver foto 61
Ver foto 62
Ver foto 63
Ver foto 64
Ver foto 65
Ver foto 66
Ver foto 67
Ver foto 68
Ver foto 69
Ver foto 70
Ver foto 71
Ver foto 72
Ver foto 73
Ver foto 74
Ver foto 75
Ver foto 76
Ver foto 77
Ver foto 78
Ver foto 79
Ver foto 80
Ver foto 81
Ver foto 82
Ver foto 83
Ver foto 84
Ver foto 85
Ver foto 86
Ver foto 87
Ver foto 88
Ver foto 89
Ver foto 90
Ver foto 91
Ver foto 92
Ver foto 93
Ver foto 94
Ver foto 95
Ver foto 96
Ver foto 97
Ver foto 98
Ver foto 99
Ver foto 100
Ver foto 101
Ver foto 102
Ver foto 103
Ver foto 104
Ver foto 105
Ver foto 106
Ver foto 107
Ver foto 108
Ver foto 109
Ver foto 110
Ver foto 111
Ver foto 112
Ver foto 113
Ver foto 114
Ver foto 115
Ver foto 116
Ver foto 117
Ver foto 118
Ver foto 119
Ver foto 120
Ver foto 121
Ver foto 122
Ver foto 123
Ver foto 124
Ver foto 125
Ver foto 126
Ver foto 127
Ver foto 128
Ver foto 129
Ver foto 130
Ver foto 131
Ver foto 132
Ver foto 133
Ver foto 134
Ver foto 135
Ver foto 136
Ver foto 137
Ver foto 138
Ver foto 139
Ver foto 140
Ver foto 141
Ver foto 142
Ver foto 143
Ver foto 144
Ver foto 145
Ver foto 146
Ver foto 147
Ver foto 148
Ver foto 149
Ver foto 150
Ver foto 151
Ver foto 152
Ver foto 153
Ver foto 154

Pulsa sobre las fotos para verlas a mayor tamaño.
Fotos: totana.es

Comenta esta noticia en Facebook

SGS Ayuntamiento de Totana Región de Murcia - SEF - Unión Europea
Agradecemos las fotografías cedidas por:
  • Pedro Antonio Tudela Hernández
  • Dirección General Medio Ambiente
Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información